Los primeros desarrollos de la Carrera Profesional (CP) en España en el ámbito de los licenciados sanitarios se dieron hace más de 15 años (en concreto el primero fue en Navarra en 2001). En la mayoría de las CCAA han incluído también a los facultativos no fijos (algunas por las buenas y otras tras demandas judiciales).
En Galicia se ha ido retrasando, con distintos argumentos, hasta llegar a donde estamos hoy, en 2017, la única Comunidad Autónoma sin desarrollo de la Carrera Profesional Ordinaria.
Durante un período transitorio entre 2006 y 2009 Galicia abrió un proceso Extraordinario de CP, en espera del Ordinario, en el cual parte de nuestros compañeros, los que tenían su plaza en propiedad a fecha de 2006 y cumplían los requisitos correspondientes, tuvieron acceso al reconocimiento de uno o varios grados de CP. En 2009 y con el argumento de la crisis económica se paraliza también este proceso Extraordinario.
Las OPES ordinarias para facultativos en Galicia se iniciaron en 2006, con lo que ninguno de los compañeros que accedieron a la condición de estatutarios por esta vía tuvieron nunca la opción de integrarse ni siquiera en este proceso Extraordinario, dado que se les vetó a los no fijos. Por lo tanto, hay numerosísimos FEAS hasta con más de 20 años de ejercicio sin carrera profesional.
Durante el año 2017 ha surgido una corriente de presión por este derecho perdido en todos los ámbitos de la profesión médica en Galicia: Colegios de Médicos, Sindicatos y una nueva asociación independiente, AFEAGA, creada casi exclusivamente con este fin.
Fruto de ello y a las puertas de una huelga convocada por los Sindicatos, se firma un acuerdo en el que el SERGAS se compromete a la negociación del desarrollo de la CP durante el primer semestre del año 2018. A la demanda de un proceso extraordinario para que todo el contingente de personas que llevan años y años esperando a que se les reconozca la CP, el SERGAS se opone, ofreciendo un “sistema de encuadre del personal licenciado sanitario” en el que se concede, mediante un proceso transitorio, la adquisición de un único grado por encima del que se tenga en la actualidad. Es decir, todo este contingente de personas tendrá acceso al grado 1 y empieza a contar años desde ZERO desde ese momento… (ni después de jubilados alcanzarían el grado 4).
Tampoco queda claro si incluyen a los facultativos no fijos en el acuerdo.
Sorprendentemente, los supuestos representantes de los facultativos firman el acuerdo (con la excepción de CIG), desconvocan la huelga y dejan a los facultativos en una posición aun de mayor debilidad si cabe.
AFEAGA quiere dejar claro que se opone claramente a este acuerdo de mínimos que considera completamente insuficiente y discriminatorio y que seguirá ejerciendo todas las medidas a su alcance, incluyendo las judiciales, para llevar este asunto al camino del cual nunca debería haber salido.